sábado, 25 de abril de 2020

Ficha 6 Acabados


Ficha 6 Acabados de la madera
Aplicación a pistola de acabado lacado
Ya sabes como se usa una pistola y en la anterior ficha has visto como se realiza la aplicación de un acabado de poliuretano. Ahora vas a conocer cómo se realiza un acabado lacado y aprender algo más sobre los diferentes productos de acabado
En esta ficha vas a ver como se realizan tres acabados con aplicación de laca, sobre tres bases diferentes: tablero DM, madera maciza y una puerta de tablero rechapado
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes ver la siguiente presentación donde puedes conocer los diferentes tipos de productos empleados para el acabado de la madera.
En segundo lugar debes visualizar el siguiente video, es necesario para completar la ficha.


Visualiza los videos y la presentación con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre la presentación.
·       Responder preguntas sobre los videos.
·       Completar dos cuadros.

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre diferentes tipos de pistola de lacar


Ficha 7 OBM


Ficha 7 Operaciones Básicas de Carpintería
Uniones en madera 2 Ensambles
En la anterior ficha, has aprendido cosas realizar las uniones en madera empleando clavos, tornillos, escuadras...
Ahora vas a aprender más sobre algunos ensambles que has realizado durante el curso, uniones a media madera (empleada para hacer el rompecabezas), caja y espiga (las empleaste en el taburete), tenazas, colas de milano...
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el siguiente documento, donde explica los principales ensambles empleados para unir piezas de madera.
En segundo lugar debes visualizar el siguiente video, es necesario para completar la ficha.

Visualiza el video y lee el documento con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el texto.
·       Responder preguntas sobre los videos.
·       Realizar croquis de las uniones

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre uniones en madera.

Septima actividad PRL


Ficha 7 PRL
Primeros auxilios, cómo actuar en caso de emergencia
Seguimos con los contenidos sobre primeros auxilios, ahora vas a conocer cómo actuar ante un caso de emergencia y como funciona un desfibrilador automático
Es necesario que todos tengas unos conocimientos básicos sobre cómo actuar ante una emergencia ya que en cualquier momento puedes encontrarte con la necesidad de auxiliar a una persona.
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar los siguientes videos el primero trata sobre cómo actuar en caso de emergencia, en el segundo te explican como funciona y como debes usar un desfibrilador automático.


Visualízalos con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el video.
·       Elabora un esquema.
·       Reflexiones personales.
·       Completar un esquema.
Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Video sobre una reanimación.


sábado, 18 de abril de 2020

Ficha 5 Acabados


Ficha 5 Acabados
 Aplicación a pistola de acabado de poliuretano.
En está ficha seguimos con la aplicación de acabados con pistola aerográfica, ahora vamos a conocer como se aplica un nuevo tipo producto que se sigue empleado mucho en el sector de la madera y el mueble.
Vamos a conocer como se realiza la aplicación de un acabado de barniz de poliuretano. Previamente a la aplicación del barniz se va a proceder al teñido para cambiar el tono de la madera
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar el siguiente video, donde explica los materiales y productos necesarios para realizar el acabado, así como una demostración práctica de como se aplica mediante una pistola.

Visualízalo con calma, tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay dos tipos de tareas:
         Respuestas a las preguntas relacionadas con el video.
         Realizar el presupuesto de los materiales y herramientas necesarias para ello puedes consultar internet, los productos no es necesario que sean de la misma marca que aparece en el video, puedes consultar los precios en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que entregarlo?
 Haz una foto a la ficha una vez la tengas completa y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.

Ficha 6 OBM Uniones en Madera


Ficha 6 Operaciones Básicas de Carpintería
Uniones en madera 1
El secreto de un buen carpintero es conocer que tipo de unión es más adecuada para cada mueble.
Desde el inicio de curso has realizado gran número de ensambles, uniones a media madera, caja y espiga, tenazas, colas de milano...
Ahora vas a aprender más, sobre los herrajes que se emplean para unir piezas de madera: clavos, tornillos, escuadras...
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el siguiente documento, donde explica los principales herrajes empleados para unir piezas de madera.
En segundo lugar debes visualizar los siguientes videos, son necesarios para completar la ficha.





Visualiza los videos y lee el documento con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el texto.
·       Responder preguntas sobre los videos.

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre los tipos de tornillos.



Sexta Actividad PRL


Ficha 6 PRL
Primeros auxilios en la empresa
Como sabes en los talleres de carpintería estamos expuestos a diversos riesgos, que en ocasiones, pueden provocar accidentes por ello es muy importante que sepas como se organizan los primeros auxilios en la empresa
Es necesario que todos tengamos unos conocimientos básicos de primeros auxilios que te ofrecen la capacidad de proporcionar ayuda en diversas situaciones de emergencia. Además, los primeros auxilios pueden disminuir la gravedad de una emergencia en un momento y lugar determinados.

¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar el siguiente video, donde explica las obligaciones del empresario en materia de primeros auxilios, que deben contener los botiquines y los principios de actuación ante una emergencia.

Visualízalo con calma, ya que tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el video.
·       Búsqueda de palabras en una sopa de letras.
·       Reflexiones personales sobre los primeros auxilios.
·       Completar un cuadro.
Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Video de cruz roja sobre primeros auxilios.
Importancia de los primeros auxilios.

domingo, 12 de abril de 2020

Ficha 5 PRL

FICHA 5. PRL
Señalización de seguridad en los almacenes y talleres
En esta ficha vamos a trabajar sobre la señalización de seguridad. Hemos visto en las fichas anteriores las situaciones de riesgo que se generan durante el trabajo en el taller y la manipulación de tablas y tablones en el almacén.
La señalización de seguridad es una medida preventiva fundamental, que proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica.
 ¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar los siguientes videos, donde podemos ver la importancía de la señalización en los lugares de trabajo:


Visualízalos con calma, también lee el siguiente documento te va a ser de utilidad para rellenar el cuadro que aparece en la ficha.
https://ciencias.uca.es/wp-content/uploads/2017/03/senales.pdf?u
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes rellenarla en un folio.
https://drive.google.com/file/d/1GCVfYuMG8S8XhcTB_-65O7wwX5mfN5mN/view?usp=sharing
En la ficha hay cuatro tipos de tareas:
Respuestas a las preguntas relacionadas con el video.
Rellenar un cuadro.
Dibujar y colorear las señales siguiendo un ejemplo.
Dibujar y colorear una señal de tu propia invención y escribir que señaliza.
Esmérate en realizar las tareas, se cuidadoso y tomate tu tiempo para realizarlas.
¿Cómo se entrega?
Una vez completes la ficha haz una foto  y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
 Enlaces necesarios para poder realizar la tarea:
Información sobre señalización.
https://ciencias.uca.es/wp-content/uploads/2017/03/senales.pdf?u

Video de animación sobre las señales.
https://youtu.be/3Yg4FByckeg
Video explicativo señales.
https://youtu.be/rJME9fhHZ2g

Ficha 4 Acabados

Ficha 4 Acabados
 Introducción a la Aplicación a pistola
Hasta ahora hemos visto la aplicación de acabados por medios manuales, ya sea por medio de brochas o pinceles, trapos o esponjas, en esta ficha vamos a conocer como se realiza la aplicación de pinturas y barnices con una pistola aerográfica, en esta ficha vamos a conocer como es la pistola, sus partes y como se realiza su limpieza.
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar el siguiente video, donde explica el funcionamiento y las diferentes partes de una pistola:

En segundo lugar debes visualizar el siguiente video que habla de la limpieza de la pistola

Visualízalos con calma, tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
https://drive.google.com/file/d/1XxRzhraNgcHJvZa4KgG6Si7TG1xbSCKu/view?usp=sharing
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha todas las tareas son preguntas relacionadas con los videos.
¿Cómo hay que entregarlo?
Si tienes ordenador la realizas de forma digital sino haz una foto a la ficha y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.

Ficha 5 OBM


Ficha 5 Operaciones Básicas de Carpintería
Madera y Tableros derivados
Llevamos varios meses trabajando con madera maciza, has trabajado con madera de pino, haya, aliso... ahora vamos a conocer otros materiales que se emplean de forma habitual en nuestros talleres como son los tableros de fibras y de partículas
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el siguiente documento, donde explica los principales tipos de madera y tableros y sus características
En segundo lugar debes visualizar el siguiente video donde puedes ver las principales especies de madera usadas en España.

Visualízalos y léelos con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.

¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el texto,
·       Búsqueda de palabras en el diccionario.
·       Investigar sobre el material con el que están fabricados tus muebles de cocina.
Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Proceso de fabricación de los tableros alistonados.

Proceso de fabricación de los tableras de partículas: