sábado, 2 de mayo de 2020

Octava actividad PRL


Ficha 8 PRL
Primeros auxilios, heridas y quemaduras.
Seguimos con los contenidos sobre primeros auxilios, ahora vas a conocer cómo actuar ante una herida o una quemadura
Es necesario que todos tengas unos conocimientos básicos sobre cómo actuar ante un corte o una quemadura ya que en cualquier momento puedes encontrarte con la necesidad de auxiliar a una persona.
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar los siguientes videos el primero trata sobre cómo actuar ante una persona que ha sufrido un corte, en el segundo te explican los tipos de quemaduras y como debes actuar en cada caso.


Visualízalos con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el video.
·       Reflexiones personales.
Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Video sobre como curar una herida:


Ficha 8 OBM


Ficha 8 Operaciones Básicas de Carpintería
Uniones en madera 3 Empalmes y acoplamientos
En la anterior ficha, has aprendido los principales ensambles usados en carpintería y mueble, ahora vas a conocer los empalmes y acoplamientos más empleados
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el siguiente documento, donde explica los principales empalmes y acoplamientos empleados para unir piezas de madera.
En segundo lugar debes visualizar los siguientes videos, son necesarios para completar la ficha.

Visualiza el vídeo y lee el documento con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el texto.
·       Responder preguntas sobre los videos.
·       Realizar croquis de las uniones

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre uniones en madera.

Ficha 7 Acabados

Ficha 7 Acabados de la maderaAplicación industrial de acabado

Ya sabes como se usa una pistola y has visto como se realizan diferentes tipos de acabados, en está ficha puedes conocer como se realiza el acabado de la madera en la industria, donde se emplean máquinas y equipos de última tecnologia.
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes ver la siguiente presentación donde puedes conocer más sobre los acabados acrílicos y el teñido.
https://drive.google.com/file/d/1Eh-eDUAvEDllIWtM7pm82We2YtiXA0fN/view?usp=sharing
En segundo lugar debes visualizar los siguientes videos, son necesarios para completar la ficha.



Visualiza los vídeos y la presentación con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
https://drive.google.com/file/d/1mvB9yQLhbN7GF1XycKKlzzKQUKDx8jT-/view?usp=sharing
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
Responder preguntas sobre la presentación.
Responder preguntas sobre los videos.

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre diferentes tipos de pistola de lacar
https://www.airless-discounter.de/noticias/pistolas-para-lacar/

sábado, 25 de abril de 2020

Ficha 6 Acabados


Ficha 6 Acabados de la madera
Aplicación a pistola de acabado lacado
Ya sabes como se usa una pistola y en la anterior ficha has visto como se realiza la aplicación de un acabado de poliuretano. Ahora vas a conocer cómo se realiza un acabado lacado y aprender algo más sobre los diferentes productos de acabado
En esta ficha vas a ver como se realizan tres acabados con aplicación de laca, sobre tres bases diferentes: tablero DM, madera maciza y una puerta de tablero rechapado
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes ver la siguiente presentación donde puedes conocer los diferentes tipos de productos empleados para el acabado de la madera.
En segundo lugar debes visualizar el siguiente video, es necesario para completar la ficha.


Visualiza los videos y la presentación con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre la presentación.
·       Responder preguntas sobre los videos.
·       Completar dos cuadros.

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre diferentes tipos de pistola de lacar


Ficha 7 OBM


Ficha 7 Operaciones Básicas de Carpintería
Uniones en madera 2 Ensambles
En la anterior ficha, has aprendido cosas realizar las uniones en madera empleando clavos, tornillos, escuadras...
Ahora vas a aprender más sobre algunos ensambles que has realizado durante el curso, uniones a media madera (empleada para hacer el rompecabezas), caja y espiga (las empleaste en el taburete), tenazas, colas de milano...
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el siguiente documento, donde explica los principales ensambles empleados para unir piezas de madera.
En segundo lugar debes visualizar el siguiente video, es necesario para completar la ficha.

Visualiza el video y lee el documento con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el texto.
·       Responder preguntas sobre los videos.
·       Realizar croquis de las uniones

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre uniones en madera.

Septima actividad PRL


Ficha 7 PRL
Primeros auxilios, cómo actuar en caso de emergencia
Seguimos con los contenidos sobre primeros auxilios, ahora vas a conocer cómo actuar ante un caso de emergencia y como funciona un desfibrilador automático
Es necesario que todos tengas unos conocimientos básicos sobre cómo actuar ante una emergencia ya que en cualquier momento puedes encontrarte con la necesidad de auxiliar a una persona.
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar los siguientes videos el primero trata sobre cómo actuar en caso de emergencia, en el segundo te explican como funciona y como debes usar un desfibrilador automático.


Visualízalos con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el video.
·       Elabora un esquema.
·       Reflexiones personales.
·       Completar un esquema.
Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Video sobre una reanimación.


sábado, 18 de abril de 2020

Ficha 5 Acabados


Ficha 5 Acabados
 Aplicación a pistola de acabado de poliuretano.
En está ficha seguimos con la aplicación de acabados con pistola aerográfica, ahora vamos a conocer como se aplica un nuevo tipo producto que se sigue empleado mucho en el sector de la madera y el mueble.
Vamos a conocer como se realiza la aplicación de un acabado de barniz de poliuretano. Previamente a la aplicación del barniz se va a proceder al teñido para cambiar el tono de la madera
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar el siguiente video, donde explica los materiales y productos necesarios para realizar el acabado, así como una demostración práctica de como se aplica mediante una pistola.

Visualízalo con calma, tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay dos tipos de tareas:
         Respuestas a las preguntas relacionadas con el video.
         Realizar el presupuesto de los materiales y herramientas necesarias para ello puedes consultar internet, los productos no es necesario que sean de la misma marca que aparece en el video, puedes consultar los precios en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que entregarlo?
 Haz una foto a la ficha una vez la tengas completa y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.

Ficha 6 OBM Uniones en Madera


Ficha 6 Operaciones Básicas de Carpintería
Uniones en madera 1
El secreto de un buen carpintero es conocer que tipo de unión es más adecuada para cada mueble.
Desde el inicio de curso has realizado gran número de ensambles, uniones a media madera, caja y espiga, tenazas, colas de milano...
Ahora vas a aprender más, sobre los herrajes que se emplean para unir piezas de madera: clavos, tornillos, escuadras...
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el siguiente documento, donde explica los principales herrajes empleados para unir piezas de madera.
En segundo lugar debes visualizar los siguientes videos, son necesarios para completar la ficha.





Visualiza los videos y lee el documento con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el texto.
·       Responder preguntas sobre los videos.

Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Documento con información sobre los tipos de tornillos.



Sexta Actividad PRL


Ficha 6 PRL
Primeros auxilios en la empresa
Como sabes en los talleres de carpintería estamos expuestos a diversos riesgos, que en ocasiones, pueden provocar accidentes por ello es muy importante que sepas como se organizan los primeros auxilios en la empresa
Es necesario que todos tengamos unos conocimientos básicos de primeros auxilios que te ofrecen la capacidad de proporcionar ayuda en diversas situaciones de emergencia. Además, los primeros auxilios pueden disminuir la gravedad de una emergencia en un momento y lugar determinados.

¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar el siguiente video, donde explica las obligaciones del empresario en materia de primeros auxilios, que deben contener los botiquines y los principios de actuación ante una emergencia.

Visualízalo con calma, ya que tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el video.
·       Búsqueda de palabras en una sopa de letras.
·       Reflexiones personales sobre los primeros auxilios.
·       Completar un cuadro.
Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Video de cruz roja sobre primeros auxilios.
Importancia de los primeros auxilios.

domingo, 12 de abril de 2020

Ficha 5 PRL

FICHA 5. PRL
Señalización de seguridad en los almacenes y talleres
En esta ficha vamos a trabajar sobre la señalización de seguridad. Hemos visto en las fichas anteriores las situaciones de riesgo que se generan durante el trabajo en el taller y la manipulación de tablas y tablones en el almacén.
La señalización de seguridad es una medida preventiva fundamental, que proporciona una indicación o una obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante una señal en forma de panel, un color, una señal luminosa o acústica.
 ¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar los siguientes videos, donde podemos ver la importancía de la señalización en los lugares de trabajo:


Visualízalos con calma, también lee el siguiente documento te va a ser de utilidad para rellenar el cuadro que aparece en la ficha.
https://ciencias.uca.es/wp-content/uploads/2017/03/senales.pdf?u
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes rellenarla en un folio.
https://drive.google.com/file/d/1GCVfYuMG8S8XhcTB_-65O7wwX5mfN5mN/view?usp=sharing
En la ficha hay cuatro tipos de tareas:
Respuestas a las preguntas relacionadas con el video.
Rellenar un cuadro.
Dibujar y colorear las señales siguiendo un ejemplo.
Dibujar y colorear una señal de tu propia invención y escribir que señaliza.
Esmérate en realizar las tareas, se cuidadoso y tomate tu tiempo para realizarlas.
¿Cómo se entrega?
Una vez completes la ficha haz una foto  y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
 Enlaces necesarios para poder realizar la tarea:
Información sobre señalización.
https://ciencias.uca.es/wp-content/uploads/2017/03/senales.pdf?u

Video de animación sobre las señales.
https://youtu.be/3Yg4FByckeg
Video explicativo señales.
https://youtu.be/rJME9fhHZ2g

Ficha 4 Acabados

Ficha 4 Acabados
 Introducción a la Aplicación a pistola
Hasta ahora hemos visto la aplicación de acabados por medios manuales, ya sea por medio de brochas o pinceles, trapos o esponjas, en esta ficha vamos a conocer como se realiza la aplicación de pinturas y barnices con una pistola aerográfica, en esta ficha vamos a conocer como es la pistola, sus partes y como se realiza su limpieza.
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar el siguiente video, donde explica el funcionamiento y las diferentes partes de una pistola:

En segundo lugar debes visualizar el siguiente video que habla de la limpieza de la pistola

Visualízalos con calma, tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
https://drive.google.com/file/d/1XxRzhraNgcHJvZa4KgG6Si7TG1xbSCKu/view?usp=sharing
¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha todas las tareas son preguntas relacionadas con los videos.
¿Cómo hay que entregarlo?
Si tienes ordenador la realizas de forma digital sino haz una foto a la ficha y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.

Ficha 5 OBM


Ficha 5 Operaciones Básicas de Carpintería
Madera y Tableros derivados
Llevamos varios meses trabajando con madera maciza, has trabajado con madera de pino, haya, aliso... ahora vamos a conocer otros materiales que se emplean de forma habitual en nuestros talleres como son los tableros de fibras y de partículas
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el siguiente documento, donde explica los principales tipos de madera y tableros y sus características
En segundo lugar debes visualizar el siguiente video donde puedes ver las principales especies de madera usadas en España.

Visualízalos y léelos con calma, ya que tienen mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.

¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay diferentes tareas:
·       Responder preguntas sobre el texto,
·       Búsqueda de palabras en el diccionario.
·       Investigar sobre el material con el que están fabricados tus muebles de cocina.
Tomate tu tiempo y se cuidadoso realizando las tareas
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Materiales de apoyo
Proceso de fabricación de los tableros alistonados.

Proceso de fabricación de los tableras de partículas:



sábado, 28 de marzo de 2020

Ficha 3 Acabados

Ficha 3 Acabados
 Aplicación manual
La aplicación de acabados es una fase fundamental en la fabricación de muebles, con el acabado conseguimos que nuestros muebles tengan una mayor duración y resistan mejor el desgaste del uso, pero sobre todo conseguimos realzar el veteado y la belleza natural de la madera
¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes visualizar el siguiente video, donde aplica diferentes acabados de forma manual


Visualízalo con calma, tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
https://drive.google.com/file/d/19DedLdt7OmbuSq4rasz_wscQ2GsWH6c-/view?usp=sharing
 ¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay dos tipos de tareas:
·       Respuestas a las preguntas relacionadas con el video.
·       Realizar el presupuesto de los materiales y herramientas necesarias para ello puedes consultar internet, los productos no es necesario que sean de la misma marca que aparece en el video, puedes consultar los precios en el siguiente enlace.
https://www.leroymerlin.es/pintura/productos-madera
¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a la ficha y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Plazo de entrega jueves 2 de abril.
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.

No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.

Práctica 4 OBM

Ficha 4 Operaciones Básicas de Carpintería
Proyecto sencillo.
¿Qué mueble me gustaría hacer?
Llevamos ya un buen periodo de curso y en algunas ocasiones algunos de vosotros me habéis pedido hacer algún mueble u objeto de madera. En circunstancias normales esto sería inviable ya que hay que dedicar mucho tiempo con el proyecto de cada persona, por ello creo que este es un momento adecuado para desarrollar nuestro proyecto personal. No te asustes en cualquier momento puedes preguntar y pedir ayuda.
El objetivo final puede ser fabricarlo (siempre que las dimensiones así lo permitan y probablemente sería ya el año que viene), pero lo que ahora nos ocupa es la tarea previa a construirlo.

¿Qué hay que hacer?
Vas a diseñar un mueble sencillo a partir de una idea propia, o inspirándote en algún mueble que hayas visto.
Para ello te propongo que visites de forma virtual tiendas de mueble, aquí te sugiero algunas:
https://www.vackart.es/
https://www.boconcept.com/es-es/
https://batavia.es/
https://www.westwing.es/muebles-de-madera-maciza/
https://www.treku.com/productos/
También pueden interesarte empresas de tableros para conocer materiales disponibles.
https://www.finsa.com/cs/Satellite?c=Page&cid=1422354812921&idiomaNav=es_ES&pagename=FN_CatalogoProductos%2FPage%2FCP_PTPortadaSite
https://www.maderas-rado.com/
¿Cómo hay que hacerlo?
Esta práctica es completamente distinta a todo lo que habéis realizado hasta ahora y se va a entregar en tres fases.
Una primera fase donde vas a decidir qué mueble o elemento de carpintería quieres realizar, la forma de presentación es enviando la foto de un dibujo sencillo, el plazo de entrega es el martes 31 de marzo
En esta primera fase debes pensar que quieres hacer puede ser:
·       Un mueble que necesites, que te haga falta…
·       El encargo de alguien, de tu madre, de tu hermano…
·       Para reparar o reponer algún mueble que se ha roto.
·       Un mueble que has visto en algún sitio y te gustaría tener.
·       Algo que te has imaginado y quieres construir.
! Importante antes de iniciar está fase debes haber mandado la foto del dibujo de la fase 1!
Una segunda fase donde vas a definir más el mueble, vas a entregar un croquis acotado, con muestras del acabado que quieres realizar, puedes usar papel cuadriculado o milimetrado, la forma de presentación es un croquis acotado y coloreado, con al menos una perspectiva del mueble, una vista de frente y algún detalle de construcción, el plazo de entrega es el jueves 2 de abril.
Tienes que tomar algunas decisiones como:
·       Las medidas que va a tener
·       La forma.
·       Los materiales con los que va a estar fabricado.
·       Como lo vas a construir.
·       Que acabado va a tener.

! Importante antes de iniciar está fase debes haber mandado las foto del dibujo de la fase 1 y el croquis acotado de la fase 2!
Una tercera fase donde se van a realizar los planos del mueble (como mínimo perspectiva isométrica y alzado planta y perfil) y la lista de materiales necesarios para su fabricación la fecha de entrega será el viernes 17 de abril.
Enlace lámina en blanco para realizar planos:
https://drive.google.com/file/d/1QJEAngzFiHHbGEWA2vM-iLcdlRljoZI2/view?usp=sharing
 ¿Cómo hay que entregarlo?
Tienes que entregar las actividades respetando las fechas de entrega:
Fase 1. Entrega de foto con el dibujo sencillo con la idea del mueble que quieres realizar, el plazo de entrega es el martes 31 de marzo.
Fase 2.Tienes que entregarme un croquis y todos los dibujos que hayas realizado (no importa como estén), es importante poner medidas y una o varias muestras del acabado, ahora no quiero un plano con reglas, poder corregirlo y poder pasar al paso 3, el plazo de entrega es el jueves 2 de abril.
Fase 3. Tienes que entregar los planos ya realizados con regla y la lista de materiales necesarios para su fabricación la fecha de entrega será el viernes 17 de abril
Haz una foto a las hojas las mandas al mail:
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.
Tutorial para dibujo de muebles dentro de una habitación


Cuarta actividad PRL

FICHA 4. PRL
Prevención de Riesgo de Incendio en los almacenes
En esta ficha vamos a trabajar sobre el riesgo de incendio. El riesgo de incendio está presente en las labores de almacenamiento, por la gran cantidad de material presente, pero también en los talleres e incluso en nuestra propia vivienda por eso es muy importante saber como hay que actuar
 ¿Qué hay que hacer?
Hay que rellenar la ficha número cuatro, si no te la puedes descargar, puedes copiar los enunciados en un papel y rellenar la ficha a mano.
 https://drive.google.com/file/d/1hMUEp6CgS6vpvjS4lfgFb4sECEi-quar/view?usp=sharing
¿Cómo hay que hacerlo?
En primer lugar debes leer el documento que aparece en el siguiente enlace, https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/riesgos-de-incendios/
 En él encontrarás todo lo necesario para poder realizar la actividad, también debes visualizar los videos que aparecen en la parte inferior
¿Cómo se entrega?
Si hacéis la ficha con el ordenador, tenéis que mandar el archivo a mi correo.
Si hacéis la ficha a mano, tenéis que mandarme las fotos a mi correo
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org o juanalberto.garciapere@gmail.com
Fecha de entrega jueves 2 de abril.
 Enlaces necesarios para poder realizar la tarea:
Información sobre el riesgo de incendio.
https://riesgoslaborales.saludlaboral.org/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/riesgos-de-incendios/
Ficha 4 Riesgo de incendio en los almacenes de madera.
https://drive.google.com/file/d/1hMUEp6CgS6vpvjS4lfgFb4sECEi-quar/view?usp=sharing
Video sobre el riesgo de incendio.

Video sobre el uso de extintores.


martes, 24 de marzo de 2020

Cómo estudiar desde casa.



Cómo estudiar a distancia.
Como sabéis estamos en una circunstancia especial, debido al aislamiento por el coronavirus hemos cambiado nuestro taller y nuestro aula por nuestra casa.
Ninguno de nosotros estamos habituados a estudiar a distancia por ello creo interesante ver el siguiente video que nos da unos consejos sobre cómo debemos afrontar esta situación tan especial. Ten en cuenta estos seis puntos y veras como el proceso de estudiar desde casa se hace más fácil.
  • ·       No agobiarse.
  • ·       Ser ordenado.
  • ·       Consultar diariamente el lugar donde se suben los materiales y las tareas.
  • ·       Organizarse el horario y hacerse un calendario de entregas.
  • ·       Ser constante y trabajar un poco de cada signatura cada día.
  • ·       Respetar los días de entrega.



viernes, 20 de marzo de 2020


Ficha 3 PRL
Manipulación de material.
 La carga, descarga y transporte de materiales dentro de los talleres y almacenes es una tarea fundamental dentro del proceso productivo de la empresa, se puede hacer de forma manual o por medios mecánicos, gran parte de los accidentes que suceden en las empresas están relacionados con el transporte de materiales. Por ello es fundamental conocer sus riesgos y las medidas preventivas para reducir estos riesgos.

¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el archivo con la información relativa a la manipulación de materiales que te puedes descargar en el siguiente enlace:

Léelo con calma, tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.

¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio. Tomate tu tiempo para rellenar la ficha, es importante que pongas esmero en su realización
En la ficha hay tres tipos de tareas:
  • ·       Actividades de reflexión, que debes contestar tras pensar la respuesta.
  • ·       Preguntas que debes responder, tras leerte la información.
  • ·       Dibujar unas viñetas tipo comic, sobre como cargar un tablón.
  • ·       Una sopa de letras.
  • ·       Poner el nombre a las partes de la carretilla elevadora

¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a la ficha y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la ficha para entregarla a la vuelta.


miércoles, 18 de marzo de 2020

Ficha 2 PRL

Ficha 2 PRL
Almacenamiento madera.

La madera es nuestra materia prima fundamental, por sus características, es un material pesado, voluminoso y en ocasiones de formas irregulares. Por ello es fundamental conocer la forma adecuada de almacenamiento.

¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el archivo con la información relativa al almacenamiento que te puedes descargar en el siguiente enlace:
https://drive.google.com/file/d/1WSSbuBabLPheUFEw6fSqigEzvHtY4kl6/view?usp=sharing
Léelo con calma, tiene mucha información, después descargarte la ficha en el siguiente enlace.
https://drive.google.com/file/d/1oLQKCjXZknX6U27nw2wtvZ63aGbYQua-/view?usp=sharing

¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora descárgate la ficha e imprímela, si no tienes impresora puedes escribir los enunciados en un folio.
En la ficha hay tres tipos de tareas:
Búsqueda de palabras en el diccionario.
Preguntas que debes responder, tras leerte la información.
Un dibujo, debes fijarte en los dos tipos de apilado que aparecen en la información.

¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a la ficha y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la lámina para entregarla a la vuelta.


Práctica 3 O.B.M
Nota de materiales y cálculo de material
Para poder construir un mueble debes conocer el material que te va a hacer falta, qué medidas y forma tiene, de que madera o tablero esta fabricado, toda esta información se incluye en la nota de madera

¿Qué hay que hacer?
En primer lugar debes leerte el documento que he elaborado con la información necesaria para realizar la tarea, lo puedes descargar en el siguiente enlace:

Después tienes que rellenar la ficha nº3 que incluye.
·       Una actividad dibujo, debes realizar el croquis de un elemento de tu casa.
·       Dos actividades realizar la nota de madera y cálculo de materiales de muebles elaborados con tableros.
·       Una actividad que consiste en realizar la nota de madera de la banqueta.

¿Cómo hay que hacerlo?
Si tienes impresora puedes descargarte la ficha, si no la tienes puedes  copiar en un folio los enunciados y las tablas .
No olvides que el croquis es más adecuado hacerlo sin reglas.

¿Cómo hay que entregarlo?
Haz una foto a la ficha y me la mandas al mail juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org
Si tienes alguna duda pregunta en el foro de la página de inicio.
No olvides guardar la lámina para entregarla a la vuelta.

Ficha 1 PRL


¿Qué hay que hacer?

Realizar una presentación sobre las especies de madera más comunes en España, las especies que hay que incluir son las siguientes (este es su nombre común):

  • Pino radiata.
  • Alerce.
  • Castaño.
  • Cerezo.
  • Nogal.
  • Roble americano.
  • Iroko.
  • Jatoba.
  • Sapely.
  • Ipe.

¿Cómo hay que hacerlo?

Tienes que poner una portada con el título y tu nombre.
Si lo haces ha ordenador tienes que usar el siguiente cuadro y hay que adjuntar una imagen de cada especie de madera.

Nombre:
Nombre Botánico:
Peso o densidad:
Medidas comerciales: 
Usos:

 Si lo entregas a mano puedes colocar dos fichas en cada página y dibujar la muestra de la madera coloreándola.

 ¿Cómo se entrega?

Los que lo hagáis a ordenador, tenéis que mandar el archivo a mi correo juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org

Los que lo hagáis a mano, tenéis que mandarme las fotos a mi correo

juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org

Enlaces necesarios para poder realizar la tarea:

En este enlace puedes encontrar muestras de las diferentes maderas

https://www.maderas-rado.com/listado-maderas

En estos enlaces las medidas tablas y tablones:
https://www.maderasplanes.com/productos/materiales_construccion/otras-maderas/coniferas.html
https://www.maderasplanes.com/productos/materiales_construccion/maderas-frondosas/frondosas.html
https://www.maderasplanes.com/productos/materiales_construccion/maderas-tropicales/tropicales.html

Ficha 2 Acabados de la madera

FICHA 2. GESTIÓN DE RESIDUOS

En esta ficha vamos a trabajar sobre los residuos que generamos en el taller.

La gestión de residuos es importante para reducir riesgos, para tener un entorno más higiénico y para ser más respetuosos con el medio ambiente

 ¿Qué hay que hacer?

Hay que rellenar la ficha número dos, si no te la puedes descargar, puedes copiar los enunciados en un papel y rellenar la ficha a mano.

¿Cómo hay que hacerlo?

En primer lugar debes leer el documento que aparece en el siguiente enlace,

https://drive.google.com/file/d/1xxeqf2vQbDtnixNehDM-ocgUe6hRlVBe/view?usp=sharing

en él encontrarás todo lo necesario para poder realizar la actividad,  después debes descargarte esta ficha,

 https://drive.google.com/file/d/11t7eVgZ9mt2PW7zoXZTrOk1kERXl-43N/view?usp=sharing

en ella tienes diferentes actividades:

  • Búsqueda de palabras en el diccionario.
  • Sopa de letras.
  • Preguntas que debes que contestar reflexionando sobre la respuesta.

¿Cómo se entrega?

Hay que entregar esta tarea antes del viernes 27 de de marzo. Los que lo hagáis a ordenador, tenéis que mandar el archivo a mi correo juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org

Los que lo hagáis a mano, tenéis que mandarme las fotos a mi correo

juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org

 Enlaces necesarios para poder realizar la tarea:

Información sobre residuos en el taller de madera.

https://drive.google.com/file/d/1xxeqf2vQbDtnixNehDM-ocgUe6hRlVBe/view?usp=sharing

Ficha 2 residuos en el taller de madera.

  https://drive.google.com/file/d/11t7eVgZ9mt2PW7zoXZTrOk1kERXl-43N/view?usp=sharing

Articulo de prensa sobre la gestión de residuos en la industria de la madera

https://www.interempresas.net/Madera/Articulos/34939-Soluciones-medioambientales-en-carpinteria-y-mueble.html
Ficha1 Acabados de la madera.

En esta ficha vamos a trabajar sobre el etiquetado de los productos de acabado. Por sus características en muchas ocasiones deben ser tratados como productos tóxicos para la salud y altamente contaminantes para el medio ambiente.


¿Qué hay que hacer?
Hay que rellenar la ficha que te podrás descargar en el apartado de enlaces.

¿Cómo hay que hacerlo?
En primer lugar debes visualizar la presentación que aparece debajo, en ella encontrarás todo lo necesario para poder realizar la actividad, tienes que responder las preguntas y dibujar los pictogramas.
En el enlace inferior tienes acceso a una foto de un producto tóxico de uso doméstico que vas a necesitar para hacer la ficha (en caso de que no tengas nada en casa).

¿Cómo se entrega?
Hay que entregar esta tarea antes del viernes 20 de marzo. Los que lo hagáis a ordenador , tenéis que mandar el archivo a mi correo juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org
Los que lo hagáis a mano, tenéis que mandarme las fotos a mi correo
juanalberto.garciaperez@educa.madrid.org

Enlaces necesarios para poder realizar la tarea:
Ficha de trabajo.
https://drive.google.com/file/d/1JENfTRb_vQ9Tciq3hDC8OT0bjHpl_QCI/view?usp=sharing
Presentación etiquetado (para consultar el contenido)
https://drive.google.com/file/d/1wlhOydrPa9zSGENgZCC3STGqaih6KZua/view?usp=sharing
Foto de  etiqueta producto tóxico de uso doméstico.
https://drive.google.com/file/d/1QR0wk8NlVUB6ImikAjeV61NC1eHABBLi/view?usp=sharing