jueves, 2 de octubre de 2014

Partes de la Sierra de Cinta

La sierra de cinta es quizás una de las máquinas que menos ha evolucionado en los últimos años, si preguntas algún carpintero de cierta edad te dirá que las sierras de antes eran de mejor calidad. Los componentes de una sierra son:

 • El bastidor que suele ser de fundición o de chapa y tiene que soportar las distintas partes de la máquina (mesa, volantes, protecciones, guías etc.).

• La mesa que debe ser sólida (hay algunos modelos que permiten la inclinación de la mesa), tiene una ranura para permitir el paso de la sierra donde se coloca una guía de madera o de material plástico, de tal forma que el hueco entre la hoja de sierra y la mesa sea el menor posible. La mesa debe llevar en los laterales unas guías para permitir ampliaciones de mesa en el caso de tener que serrar piezas grandes.

 • La guía lateral o paralelogramo se fija a la mesa y nos permite realizar el corte a cierta dimensión apoyando en el la pieza.

• El motor que transmite el movimiento al volante inferior, generalmente la transmisión del movimiento se realiza mediante correas trapezoidales, el motor debe tener un servofreno o sistema de frenado que permita parar la máquina en torno a diez segundos.

• Los volantes que son de fundición, el inferior es el que recibe el movimiento del motor, el superior gira libre sobre unos cojinetes. ◦ Los laterales de los volantes están recubiertos de un material plástico o corcho para que la hoja no se deteriore.

 ◦ El volante superior se puede regular en altura mediante una rueda: para tensarlo debes subirlo, para destensarlo bajarlo, en algunas máquinas viene un indicador de la tensión de la hoja. ◦ El volante superior se puede inclinar hacia delante y hacia atrás para regular el saliente de la hoja. ◦ Es muy importante que los dos volantes sean coplanarios y se encuentren bien equilibrados.

 • Las guías que deben situarse lo más cerca posible de la zona de corte por encima y por debajo, (la guía superior se puede regular en altura) tienen unas guías laterales para evitar el desplazamiento lateral de la hoja y una guía trasera para evitar que la cinta se desplace más de lo debido hacia atrás.

 • La carcasa que encierra todo el recorrido de la cinta (para evitar riesgos en caso de rotura de la hoja) que dispone de dos puerta con bisagras para facilitar el cambio de hoja, en la carcasa están colocadas unas tomas para la aspiración (justo por debajo de la zona de corte) para recoger el serrín.

 • Los cuadros de mando desde donde se pueden arrancar y para la máquina (todas las máquinas deben llevar parada de emergencia)

No hay comentarios:

Publicar un comentario