jueves, 2 de octubre de 2014

Procedimiento de trabajo en la cepilladora



Antes de encender la máquina hay que comprobar o posicionar:
  • En la máquina:
    • Comprobar el estado de las cuchillas ya sabes que deben estar  bien afiladas y que se deben afilar y cambiar por juegos (en ocasiones están desgastadas de forma desigual y es suficiente con mover el soporte y realizar el cepillado por otro lugar donde se encuentren en mejor estado).
    • La altura de la pasada o lo que es lo mismo la distancia entre la mesa de entrada y la de salida ya sabes que con pasadas más finas el resultado de las superficies es mejor.
    • La alineación de las mesas, en el caso de que al final de pasada aparezca un golpe debes verificar que la mesa de salida se encuentra bien alineada con la de entrada.
    • La posición  y el ángulo del soporte, debes colocarlo al ángulo que vayas a necesitar lo más normal es el cepillado a escuadra.
    • Regular el protector  de las cuchillas a la medida de las piezas a cepillar.
    • Que las mesas de trabajo están limpias y no hay nada encima de la máquina.
    • Que la toma de aspiración esta abierta.
  • En la madera a mecanizar:
    • Que no tiene elementos metálicos (clavos, tornillos, chapas corrugadas).
    • Que no hay nudos saltadizos o de grandes dimensiones que pueden provocar la rotura de la pieza.
Una vez que hayas verificado y posicionado la máquina debes seguir un procedimiento de trabajo correcto:

  • Las piezas que vayas a cepillar debes colocarlas en un carro o superficie elevada al lado de la mesa de entrada para evitarte movimientos forzados, cuando las hayas cepillado debes tener otro carro a la salida para ubicar las piezas cepilladas.
  • En primer lugar debes seleccionar la cara a cepillar, lo normal es realizar el cepillado con  la cara cóncava hacia la mesa.
  • Debes colocar el protector de las cuchillas ligeramente por encima de la pieza a cepillar.
  • En primer lugar cepillas la cara intentando que la cara cepillada apoye completamente en la mesa de salida.
  • Tienes que tener en cuenta la dirección de la fibra de la madera, para evitar que aparezcan repelos.
  • Para piezas pequeñas debes tener a tu alcance los dispositivos que te permitan realizar el cepillado sin riesgos.
  • Una vez realizada la primera pasada debes comprobar que la cara esta plana y limpia si no lo esta debes volver a realizar el cepillado, (no debes deslizar la pieza sobre las cuchillas para recuperarla podría salir despedida).
  • Debes tener en todo momento el metro en el bolsillo ya que debes comprobar que la pieza se encuentra dentro de la medida.
  • Para cepillar el canto debes colocar el protector en posición y apoyar la pieza en el soporte y en la mesa de salida.
  • Una vez cepillados cara y canto debes comprobar que se encuentran escuadrados y realizar una marca que los identifique.

No hay comentarios:

Publicar un comentario